Azores
La Costa de Santa Catarina fue colonizada por inmigrantes procedentes de las Islas Azores, en Portugal, en el siglo XVIII. En Florianópolis, algunos barrios aún conservan la presencia de la cultura azoriana, principalmente a través de la arquitectura. En un paseo por lugares como Santo Antônio de Lisboa y Ribeirão da Ilha es posible ver el modelo tradicional de los pueblos portugueses, donde hay una plaza, con la iglesia en lo alto, rodeada de casas adosadas, con una o Dos calles principales paralelas al mar y pocas calles transversales. En 1748 llegaron las primeras familias azorianas. La localidad fue elevada a la categoría de Parroquia por D. João V en abril de 1750, con el nombre de Nossa Senhora das Necessidades da Praia Comprida. En 1948, el barrio recibió su nombre actual.
En los tres barrios las iglesias se construyeron con protagonismo geográfico, generalmente en la parte más alta. En Santo Antônio, la Iglesia Nossa Senhora das Necessidades fue construida entre 1750 y 1756. El lugar tiene una fachada sencilla, sin embargo, en su interior hay elementos artísticos del período de transición entre el Barroco y el Rococó. En 1845, la parroquia de Santo Antônio de Lisboa recibió la visita oficial del emperador D. Pedro II, acompañado por la emperatriz Teresa Cristina. El edificio fue catalogado históricamente mediante Decreto Municipal N° 1.341/75, de 17 de diciembre de 1975, y Decreto Estatal N° 2.998, de 25 de junio de 1998.